Inicio / Masaya / ¡Santo cielo! Aventuras volcánicas en las afueras de Granada, Nicaragua

¡Santo cielo! Aventuras volcánicas en las afueras de Granada, Nicaragua

Este post forma parte de una serie de relatos basados en mi último viaje con Intrepid Travel. Aquí está el enlace del viaje.

Granada es uno de los asentamientos coloniales más antiguos de Centroamérica, conquistado por Francisco Hernández de Córdoba en 1524.

Durante la época colonial, la ciudad fue un importante puerto comercial, y en 1610, cuando un terremoto destruyó su ciudad gemela de León, su protagonismo quedó realmente patente.

Incluso se puede oír referirse a Granada por su otro nombre, Sirena, debido a su doble personalidad como centro urbano, además de ofrecer una vista privilegiada del lago de Nicaragua.

Sin embargo, las cosas no fueron siempre buenas para Granada, ya que los ataques de piratas y los terremotos del siglo XVII dañaron gravemente la ciudad, mientras que el odiado presidente autoelegido William Walker incendió Granada durante su retirada de la ciudad a finales del siglo XIX.

A pesar de ello, Granada goza de una belleza inmediatamente apreciada, con una colorida arquitectura colonial, calles adoquinadas, lugares antiguos y una animada vía peatonal llena de bares y restaurantes (así como de perros callejeros y niños vendiendo cosas).

Por no hablar de la accesibilidad a los volcanes sagrados y los lagos de cráteres, en los que nos sumergiremos en esta guía de viaje de Nicaragua.

Comida y diversión en Granada

La calle peatonal de Granada es mi primera parada cuando llego, después de deshacer el equipaje y de tomar una bebida de bienvenida «Macuá», la bebida nacional de Nicaragua, hecha con ron nacional Flor de Cana, zumo de naranja, zumo de limón, zumo de guayaba y jarabe simple.

La bebida es dulce y afrutada, y peligrosa, ya que no te darás cuenta de lo achispado que estás hasta que te levantes.

Mi hotel, el Hotel El Club, es un lujo económico en su máxima expresión, con habitaciones pequeñas pero bien equipadas a partir de 35 dólares por noche (incluso tienen aire acondicionado y televisión) y una pequeña piscina que es perfecta para tomar unas copas antes de salir con los amigos.

Después de instalarse, mi grupo de Intrepid Travel se dirige al Café de los Sueños para disfrutar de Nico Libres -Cuba Libres con ron local- y de enormes porciones de comida centrada en los Estados Unidos en un entorno más tranquilo al aire libre, a pocos pasos de la franja nocturna.

Las porciones son enormes – mi pollo relleno con arroz me llena tanto que no puedo terminarlo – y le doy la segunda mitad a un niño hambriento que juega en la calle.

Antes de dirigirme al Kelly’s Bar para una noche de baile latino y electrónico (no dejes que el nombre que suena a pub irlandés te engañe), me fijo en las obras de arte latino del interior del restaurante, cuadros de colores y alebrijes mexicanos, arte folclórico de colores vivos de Oaxaca.

Al estilo centroamericano, la noche se centra más en el baile que en la bebida, lo cual es importante, ya que a las 9 de la mañana nos recibe Ramón, de No Rush Tours, para pasar un día de caminatas por el volcán, nadar en el lago del cráter y dar paseos en barco a través de su Gran Tour 5 en 1 a Masaya, que incluye el lago del cráter de Apoyo y un paseo en barco por las Isletas de Granada.

Volcán Masaya

No Rush Tours tiene como objetivo proporcionar una experiencia local que entrelaza «la historia, la vulcanología y los lugares de interés y hace que los huéspedes se sientan como si estuvieran viajando con un miembro de la familia – no un mal miembro de la familia, por supuesto».

Nuestra primera parada del día es el Parque Nacional Volcán Masaya, una de las 76 áreas protegidas de Nicaragua (el 18,2% del territorio nacional).

Es el primer y mayor Parque Nacional de Nicaragua, con 54 km², dos volcanes, cinco cráteres, alturas que alcanzan los 630 metros sobre el nivel del mar, un túnel subterráneo hecho de lava y la oportunidad de caminar o conducir por el borde del volcán, el único lugar del hemisferio occidental donde esto es posible.

El vapor que sale de los distintos cráteres explica por qué los españoles llamaban al Masaya «La Boca del Infierno».

Aunque el parque se llama «Masaya», también cuenta con el volcán Nindiri.

El volcán Masaya solía ser un volcán masivo; sin embargo, entró en erupción y luego colapsó para formar los dos. El principal lugar de actividad es el Cráter Santiago, formado por una implosión en 1859, que escupe dióxido de azufre visible para quienes visitan el parque.

A pesar de la actividad palpable, Masaya sólo ha tenido dos erupciones desde el siglo XVI -Nindiri en 1670 y Masaya en 1772-, aunque ha habido varias explosiones sin lava.

Hoy en día, se puede trepar por las rocas de lava endurecidas mientras se disfruta de las vistas de las furiosas pero hermosas montañas.

De hecho, para mostrarnos por qué Nicaragua es conocida como «la tierra de los lagos y los volcanes», Ramón nos lleva a un enorme campo de rocas volcánicas para tomar algunas fotos.

Se trata de una roca de lava A’a, que en hawaiano significa «lava por la que no se puede andar descalzo».

Por suerte, todos llevamos zapatillas de deporte, y las vistas de los volcanes Masaya y Nindiri y del lago del cráter de Masaya son encantadoras.

Cráteres sagrados

Según Ramón, los cráteres del volcán se consideran sagrados.

De hecho, las tribus solían hacer sacrificios en el cráter de Nindiri ya que creían que había un Dios en su interior que creaba terremotos y flujos de lava cuando se enfadaba.

Para calmar al Dios, se ofrecían vírgenes y niños inocentes y se arrojaban al interior.

Uno de estos cráteres, que se muestra a continuación, sigue activo hoy en día y se puede llegar a él a pie o en coche para verlo de cerca.

Una desafiante caminata por el volcán

Es desde este aparcamiento en la boca de un cráter activo donde comienza nuestra caminata del día.

El circuito de 90 minutos a lo largo del borde del lugar donde la lava hizo erupción desde Masaya, el Cráter San Fernando, de 650 metros de diámetro y 200 metros de profundidad, es aún más cautivador, aunque mucho más desafiante.

Pasamos por innumerables miradores a los que se llega mediante empinadas subidas y bajadas sobre roca volcánica suelta y guijarros.

Los buitres revolotean sobre el lago de Nicaragua y el lago de Managua mientras contemplamos el agua, la montaña y el paisaje volcánico desde alturas de 635 metros (2.083 pies) sobre el nivel del mar.

Estoy agradecida de haber hecho la excursión en bikini; una porque estoy empapada de sudor y parezco una cascada humana, y dos porque a continuación nos vamos a comer y a nadar (con una parada en el Mercado de Artesanía de Masaya para hacer algunas compras, por supuesto; aunque ten en cuenta que si un local se ofrece a enseñarte los alrededores no aceptes a menos que pienses darles propina o ser acosado).

Puede interesarte

hulu

En Nicaragua, celebraciones de Semana Santa limitadas por gobierno

CIUDAD DE MÉXICO — Los católicos romanos en Nicaragua tuvieron que realizar las tradicionales «Estaciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *