En números
2.440 tm de asistencia alimentaria distribuida (que cubre las necesidades alimentarias del programa de alimentación escolar de septiembre a noviembre de 2022)
USD 21 millones seis meses (noviembre de 2022 – abril de 2023) requisitos de financiamiento neto, lo que representa el 68 por ciento del total
330.180 personas atendidas* en octubre de 2022
*Cifras preliminares
Actualizaciones operativas
El huracán Julia azotó Nicaragua el 9 de octubre, causando daños por USD 368 millones y afectando a 4.000.000 de personas en el país. En 24 horas, el PMA en coordinación con el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) brindó asistencia alimentaria inmediata a 25,600 personas en 104 comunidades del municipio de El Rama, uno de los municipios más afectados , así como en los departamentos de Jinotega y Matagalpa. En El Rama, el PMA proporcionó generadores eléctricos y bombas de agua para restaurar 160 pozos comunitarios que permitieron el acceso a agua potable limpia al 40 por ciento de la población del municipio.
Asimismo, en coordinación con SINAPRED, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional para las Migraciones, el PMA completó la primera fase de recolección de datos sobre seguridad alimentaria y nutrición consistente en 2.009 encuestas en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur. Estos datos son fundamentales para comprender mejor la situación de la seguridad alimentaria en zonas vulnerables para seguir avanzando hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y la construcción de sistemas alimentarios resilientes. También es valioso diseñar una respuesta eficaz posterior al desastre.
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural, el PMA promovió intercambios sobre el papel de las organizaciones de pequeños agricultores en el empoderamiento sostenible de las mujeres agricultoras.
En octubre, 144 servidores públicos de 12 instituciones recibieron diplomas por la realización de un curso apoyado por el PMA sobre los vínculos entre las mujeres, la seguridad alimentaria y el cambio climático. Impartido por el Ministerio de la Mujer y certificado por el Instituto Nacional de Tecnología, el curso tiene como objetivo brindar a los servidores públicos una perspectiva de género que integre estos temas cruciales en cada institución participante.
Los días 19 y 20 de octubre, el PMA llevó a cabo un campo de entrenamiento de tecnología de la información (TI) dirigido a miembros de once organizaciones de pequeños agricultores en Jinotega, Matagalpa y Estelí. Tuvo como objetivo fortalecer las capacidades informáticas de las organizaciones campesinas, promoviendo el uso de plataformas virtuales para la gestión de la información y la comercialización. También se abordó la ciberseguridad y las buenas prácticas de mantenimiento de los equipos de cómputo.