Los gremios, grupos de personas con la misma profesión u oficio, aparecieron por primera vez en el 11el siglo, pero no fue hasta el 15el siglo que adquirieron su conformación definitiva. Surgen de la necesidad de agruparse para defender intereses comunes y de la voluntad de los poderes de controlar el precio y la calidad de los productos.
Los gremios tenían una historia interesante en los Países Bajos, Alemania, Francia y Gran Bretaña. Terminaron controlando demasiado hasta que finalmente fueron prohibidos, a pesar de que los poderes públicos estaban apoyando a las organizaciones corporativas de producción industrial.
La historia se repite una y otra vez. Ahora, el gobierno de Nicaragua encabezado por Ortega ha cancelado la personería jurídica de 18 organizaciones empresariales, entre ellas la Asociación Nacional de Productores de Alimentos y Avicultura (Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos – Anapa), alegando incumplimientos de la ley y falta de transparencia. Todas sus propiedades y bienes, incluidas las cuentas bancarias, han sido confiscados. Pero hay otras razones detrás de esta cancelación: negar la libertad de asociación. Prohibir estas asociaciones es una dura decisión política.
Es una historia triste, porque Anapa tiene una historia de 48 años, representando a los productores avícolas y de alimentos balanceados en esta nación centroamericana. Durante la época sandinista funcionó más bajo el esquema del cooperativismo, lo que le dio una alta relevancia para ayudar a los productores a adquirir equipos o granos, por ejemplo. Durante la zona de democracia – bajo libre mercado – su papel volvió a ser el de representante institucional del sector avícola.
Anapa ha participado activamente en la elaboración de leyes y reglamentos nacionales, en negociaciones con tratados de libre comercio entre Nicaragua y EE.UU., México o la UE, entre otras responsabilidades. Ha sido miembro fundador de la Asociación Avícola Latinoamericana (ALA) y de la Federación Avícola Centroamericana y del Caribe (Fedavicac).
Nicaragua no es un gran productor avícola en América Latina. Pero ese no es el punto. Es el hecho de que a los avicultores nicaragüenses se les ha negado un derecho básico. Han sido prohibidos como gremio.
¿Qué opinas?
.