MANAGUA, Nicaragua — El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tomó una amplia ventaja el lunes en su intento por un cuarto mandato consecutivo en los resultados preliminares de las votaciones en unas elecciones que se cree que fueron manipuladas.
Ortega recibió el 75 por ciento, una cantidad aparentemente abrumadora, con casi la mitad de los colegios electorales contados, dijo Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral. Un puñado de candidatos poco conocidos se quedó muy atrás.
Los oponentes potenciales más fuertes estaban en la cárcel en lugar de en la boleta electoral.
Al cierre de la votación del domingo, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, calificó la elección como una «pantomima». La oposición del país llamó a los votantes a boicotear y la votación del domingo parecía ligera, a pesar del informe de Rocha de una participación del 65%.
El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, desestimó los resultados el lunes.
“Daniel Ortega ha eliminado cualquier competencia electoral creíble, privando al pueblo nicaragüense de su derecho a elegir libremente a sus representantes”, dijo Borrell en un comunicado. «La integridad del proceso electoral se vio socavada por el encarcelamiento, el hostigamiento y la intimidación sistemáticos de candidatos presidenciales, líderes de la oposición, líderes estudiantiles y de aldeas, periodistas, defensores de los derechos humanos y representantes empresariales».
Dijo que la Unión Europea hasta ahora ha evitado las sanciones que afectarían al pueblo nicaragüense, y en su lugar se enfocó en los «responsables de los acontecimientos antidemocráticos en Nicaragua». Pero advirtió que las medidas adicionales podrían ir más allá de las restricciones individuales.
Ortega arremetió contra la supuesta injerencia de Washington y otras «potencias» en las elecciones del domingo para determinar quién ocupará la presidencia durante los próximos cinco años, así como 90 de los 92 escaños en el Congreso y la representación de Nicaragua en el Parlamento Centroamericano.
El gobernante Frente Sandinista y sus aliados controlan el Congreso y todas las instituciones estatales. Ortega, que cumple 76 años el jueves, fue presidente por primera vez de 1985 a 1990 mientras luchaba contra los rebeldes respaldados por Estados Unidos. Regresó al poder en 2007. Recientemente nombró a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, como su «copresidenta».
La votación terminó el domingo por la noche sin que se reportaran incidentes.
En junio, la policía arrestó a siete de los posibles candidatos presidenciales de Ortega por cargos que esencialmente equivalían a traición. Alrededor de dos docenas de otros líderes de la oposición también fueron barridos antes de las elecciones.
Los otros contendientes en la votación del domingo fueron políticos poco conocidos de partidos menores considerados amigos del Frente Sandinista de Ortega.
El domingo, Mayela Rodríguez encontró su centro de votación local en una escuela en Managua casi vacío. «Ha estado realmente lleno en los últimos años», dijo. «Tenías que (esperar) en una gran fila para venir aquí y ahora, vacío».
Alrededor del mediodía, Ortega habló en vivo por televisión después de la votación, levantando un dedo entintado.
Acusó a EE.UU. de interferir en Nicaragua, señaló las denuncias de fraude en las últimas elecciones presidenciales de EE.UU., recordó que quienes asaltaron el Capitolio de EE.UU. fueron llamados terroristas y siguen en prisión. Reiteró su afirmación de que el gobierno de Estados Unidos apoyó protestas masivas en Nicaragua en abril de 2018, a las que calificó de intento de golpe de Estado.
“Tienen tanto derecho como nosotros de enjuiciar a los terroristas”, dijo Ortega.
En un comunicado emitido cerca del final de la votación, Biden calificó el proceso electoral de Nicaragua de «amañado» y dijo que Estados Unidos usaría las herramientas a su disposición para responsabilizar al gobierno de Nicaragua.
“Las familias Ortega y Murillo ahora gobiernan Nicaragua como autócratas, no diferentes a la familia Somoza contra la que Ortega y los sandinistas lucharon hace cuatro décadas”, dijo Biden.
Criticó la votación como «una elección de pantomima que no fue ni libre ni justa y ciertamente no democrática».
En la vecina Costa Rica, el presidente Carlos Alvarado Quesada tuiteó que su gobierno no reconocería la elección por «falta de condiciones y garantías democráticas».
La Organización de los Estados Americanos celebrará su asamblea general anual en Guatemala a finales de esta semana. Guatemala, Honduras y México estuvieron entre los siete países que se abstuvieron de votar una resolución el mes pasado en la OEA que condena la represión en Nicaragua.
El periodista de Associated Press Christopher Sherman en la Ciudad de México contribuyó a este despacho.
#Daniel #Ortega #lidera #las #encuestas #Nicaragua #tras #dejar #fuera #sus #rivales