BOGOTÁ, 23 feb (Reuters) – El gobierno de izquierda de Colombia criticó el jueves la expulsión por parte del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, de cientos de destacados críticos a principios de este mes y pidió un seguimiento internacional y una investigación penal, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
La crítica del gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro es la última de los gobiernos mayoritariamente de izquierda de la región, luego de que Chile criticara la expulsión de más de 200 presos políticos a Estados Unidos a los que Ortega ha llamado criminales mercenarios.
«Colombia… rechaza los procedimientos dictatoriales de quienes recuerdan los peores momentos de la dictadura de Anastasio Somoza», dijo la cancillería colombiana en el comunicado.
El movimiento sandinista de Ortega derrocó a la dinastía derechista de la familia Somoza en 1979, pero en los últimos años muchos de los antiguos aliados rebeldes de Ortega han sido encarcelados en una campaña sin precedentes contra la disidencia en el país centroamericano.
El gobierno de Colombia calificó de inhumana y arbitraria la expulsión de presos políticos por parte de Ortega.
Los funcionarios judiciales de Ortega también despojaron a los presos expulsados de su ciudadanía nicaragüense, medida que luego se aplicó a decenas de críticos más que viven en el extranjero. Estados Unidos ha saludado la liberación de presos por parte de Ortega como un paso a favor de los derechos humanos.
La Cancillería de Colombia dijo que los exprisioneros “único delito ha sido defender la democracia, el derecho a criticar y los derechos humanos universales”.
La Cancillería del país sudamericano llamó al titular del Comité Internacional de la Cruz Roja a visitar a los presos políticos que permanecen en Nicaragua, así como a la Corte Penal Internacional con sede en La Haya para evaluar las violaciones de derechos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que ofrecería la ciudadanía colombiana a «aquellos que hayan sido abusados por el gobierno intolerante de Nicaragua», uniéndose a España, México y otros que han hecho ofertas similares.
A principios de este mes, Nicaragua liberó a más de 200 presos políticos y los llevó a Estados Unidos. Casi todos eran destacados críticos del gobierno encarcelados en los últimos años.
Reporte de Luis Jaime Acosta Editado por Caitlin Webber
Nuestros estándares: los principios de confianza de Thomson Reuters.
.